miércoles, 26 de abril de 2017
¡Último día!
Ya estamos acabando ésta vez nos toca actuar como profesores, vamos a corregir los exámenes de nuestros compañeros. Por cada grupo teníamos entre tres y cuatro exámenes.
Después de leer detenidamente cada uno de ellos nos disponemos a poner en común nuestras ideas de uno en uno.
De manera general las partes negativas a las que debemos prestar atención para no cometer los mismos errores en un futuro, se caracterizan por la dificultad en la comprensión de la síntesis, la relación de la respuesta con la pregunta que nos realizan o la formulación de éstas.
En cambio hay muchos puntos a favor que podemos destacar, como la originalidad y creatividad a la hora de elaborar cualquier trabajo o taller que nos propongan, aprendemos rápido, y la predisposición a ello.
Para finalizar la clase de hoy María Jesús ha dado unas instrucciones sobre "la motivación", no me he podido quedar a su explicación porque tenía clase pero después de leer algunos de los blogs de los compañeros he entendido que hay diferentes barreras con las que nos podemos encontrar, destacando la situación personal del niño, la preparación por parte del profesor o las emociones que podemos sentir.
Es todo por hoy, nos vemos el último día!!👋👌
martes, 25 de abril de 2017
Examen!!
Comenzamos con el que esperemos que sea último examen.
Basándonos en una obra del autor Clemens Krauss, "Autorretrato adolescente"
Las preguntas del examen invitaban a la reflexión y relación de la asignatura, y el trabajo artístico con la educación física.
Debemos prestar especial atención a la síntesis de las respuestas y a la elaboración de las preguntas como ya vimos en el examen anterior.
Imagen extraída del blog de la asignatura
Estas son las preguntas del examen:
1. Piensa en estos conceptos y en tres líneas describe cómo podrías relacionar "cuerpo vacío y un deporte". A continuación y en otro tres renglones, ¿qué otros conceptos, de los anteriormente mencionados u otros, con qué deporte puedes relacionarlos?
2. En diez frases (de un máximo de un párrafo cada una) describe un taller partiendo de esta obra.
3. ¿Qué transversalidad puede ofrecer la obra de este artista?
4. Enuncia cuatro preguntas que harías a tus estudiantes (duración una hora)
5. Responde a tus preguntas con lo que deberían contestar tus alumnos.
Nos vemos mañana en la conferencia que nos ha preparado María Jesús
Basándonos en una obra del autor Clemens Krauss, "Autorretrato adolescente"
Las preguntas del examen invitaban a la reflexión y relación de la asignatura, y el trabajo artístico con la educación física.
Debemos prestar especial atención a la síntesis de las respuestas y a la elaboración de las preguntas como ya vimos en el examen anterior.
Imagen extraída del blog de la asignatura
Estas son las preguntas del examen:
1. Piensa en estos conceptos y en tres líneas describe cómo podrías relacionar "cuerpo vacío y un deporte". A continuación y en otro tres renglones, ¿qué otros conceptos, de los anteriormente mencionados u otros, con qué deporte puedes relacionarlos?
2. En diez frases (de un máximo de un párrafo cada una) describe un taller partiendo de esta obra.
3. ¿Qué transversalidad puede ofrecer la obra de este artista?
4. Enuncia cuatro preguntas que harías a tus estudiantes (duración una hora)
5. Responde a tus preguntas con lo que deberían contestar tus alumnos.
Nos vemos mañana en la conferencia que nos ha preparado María Jesús
lunes, 24 de abril de 2017
"Armarios de mujer"
Comenzamos el ultimo lunes con las representaciones de los trabajos realizados durante la semana, "Instalaciones" y "Land Art"
Como ha sido una semana de muchas faltas de compañeros debido a las excursiones, cada uno defendía su trabajo intentado explicar a los compañeros que no han asistido esta semana todo lo que hemos elaborado. Estas han sido algunas de las representaciones expuestas en clase:
Imagen realizada por Marina Senderos
Tal y como nos prometió el primer día de clase María Jesús nos enseña y comenta alguno de los trabajos que ha realizado personalmente.
Para comenzar, el primer cuadro pertenece a la obra "Peines y peinar". Este cuadro tienen algo de monotonía artística, tiene mucho patrón de repetición. Está realizado con un peine mojado pasado por una tela, comenzando primero por el papel y luego en lienzo.
Imagen de clase, Alejandra ChapaComo segundo trabajo, bajo mi punto de vista el más característico,"Armarios de mujer"Consiste en fotografiar a mujeres de todas las edades desnudas junto a su armario. La única condición es que no debían de tocar el armario y tenían que hacer una lista con todo lo que había dentro.
La intención de este trabajo es realizarlo 12 años después
Imagen de clase, Alejandra Chapa Imagen de clase, Alejandra Chapa
Otros de los trabajos que hemos podido ver son el libro de "caligrafía china" o "La química del amor" algunos de los realizados a lo largo de su vida.
Imagen de clase, Alejandra Chapa Imagen de clase, Alejandra Chapa
viernes, 21 de abril de 2017
Performance
No nos queda nada ya!!
Último viernes de clases y hoy toca saber que es "Performance"
Conocemos diferentes autores con sus obras más características, junto a su forma de expresar su visión del arte:
- Nicola Costantino: Argentina. Trabajo de peletería humana, realiza vestidos o bolsos con piel de pezones. Se dio a conocer por la famosa liposucción con la que utilizó la grasa extraída creó jabones.
Extraída de: https://www.google.es/search?q=Nicola+Costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwinv6frksPTAhWIfhoKHVGABPkQ_AUICCgB&biw=1366&bih=662#imgrc=cbpWFEnplhL5VM:
- Teresa Margolles: En sus obras tiene muy presente el tema de la muerte. Destaca una exposición que hizo con las sábanas con las que se envolvían cadáveres recogidos de la frontera de méjico.
Extraída de: https://www.google.es/search?q=Teresa+Margolle&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjj5t6nlMPTAhXDORoKHXdCAg8Q_AUICCgB&biw=1366&bih=662#imgrc=A7roBhKzplNeXM:
- René Magritte: Habla de mentiras para expresar realidades. "Esto no es una pipa" es un cuadro.
Extraída de: http://www.pescini.com/cms/wp-content/uploads/2012/11/23-rene_magritte_609_questa_non_%C3%A8_una_pipa1.jpg
- Marina Abramovic: Tras la ruptura con su pareja, realiza una performance apuntándole con una flecha directa al corazón.
Extraída de: https://i.blogs.es/09be48/marina-abramovic-rest-energy-with-ulay-1980.-courtesy-the-artist-and-lisson-gallery/450_1000.jpg
Comenzamos con las elaboraciones propias de cada grupo. En el nuestro hemos realizado una crítica a la resolución de becas en cuanto a los resultados y la influencia que puede llegar a tener. Como puede variar el futuro de una persona con la decisión de otra.
Podemos resumir la clase en una pregunta que ha estado presente en todo momento:
¿hasta donde se está dispuesto a llegar bajo el nombre de arte?
miércoles, 19 de abril de 2017
Land Art
En esta ocasión la clase la damos fuera del aula.
EL trabajo tiene que ser en la naturaleza, practicando lo que dimos en la clase anterior, Land Art
En el grupo de contrastes, nos juntamos con el grupo "abstracto" y juntos elaboramos
"el árbol de la vida"
Imagen realizada por Marina Senderos Imagen realizada por Marina Senderos
Se realizó con una rama que encontramos como tronco del árbol y para simular sus raíces cavamos la parte inferior. Las raíces se forman con las piedras de diferentes colores y tamaños, las hojas son simuladas por las espigas y por último añadimos unos toques de color con frutos, "tomatitos"
Imagen realizada por Marina Senderos Imagen realizada por Marina Senderos
La relación que queremos conseguir es hacer entender a los niños que es una similitud de la vida, a pesar de que podemos tener piedras o dificultades en el camino escogido siempre acaba en color, momentos buenos.
Una clase diferente y muy entretenida, muy fácil de trabajar con niños ya que incentiva su interés dando rienda suelta a su imaginación y en una situación que les encanta como es una clase fuera del aula. ¡Veremos que nos depara el próximo viernes!
martes, 18 de abril de 2017
Vuelta a la rutina
¡Vuelta a la realidad!ツ
El último día hicimos el examen teórico, de manera que el comienzo de la clase de hoy ha sido la puesta en común por parte de María Jesús de los principales problemas que ha encontrado en los exámenes.
Especialmente nos hemos detenido en la formulación de preguntas a la hora de realizar un examen para un futuro. Hemos practicado con la formulación de varias, teniendo en cuenta sobretodo dos aspectos principales:
- La objetividad de la respuesta según la formulación de la pregunta
- La evaluación de cada pregunta
Por ejemplo, algunas de las preguntas mas repetidas son ¿qué entiendes por arte? o ¿te ves capacitado para hacer arte?
Son preguntas muy abiertas y muy subjetivas, cada persona tiene su propia opinión y se tendría que dar por buena.
Los dos aspectos que tenemos que tener en cuenta al preparar el examen es:
- Mirar los contenidos previamente y tener en cuenta la parte conceptual
- Los enunciados tienen que ser lo más concretos posible
Para todo ello, María Jesús nos recomienda, una vez hecho el examen, podríamos dárselo a una persona ajena para ver si es capaz de entenderlo correctamente y responder de forma adecuada a todas las preguntas.
Continuamos la clase con "instalaciones artísticas"
Una instalación artística consiste en el desarrollo de un pensamiento estético en el espacio. Pretende salir de la imagen mas común del arte como únicamente escultura, pintura o dibujo. Son muy útiles y divertidas para salir de la rutina con los niños y trabajarlo en el aula.
Para comprenderlo vemos una serie de imágenes de distintos autores:
Daniel Canogar
Botellas sostenidas con un hilo a diferentes alturas que reflejan la luz sobre la superficie negra.
Extraída de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdbGol1UFk-z1XswamSf2AI6bn9jP_1Gs56FMGYA9srwp7j-ZfCoEra3ZlMzrjPD60RGTd985YOT2lq4XjOoWvfOalRv-RcSQQvE1Tb5JQ96Pu6mFLO79gjJu6m1HTAMY2BXQkzT3ryac/s1600/proyectos_2011_08_tajo_tajo03_g.jpg
Yayoi Kusama
Con trabajo en perspectiva y camuflaje
Christo
Monumentos o edificios cubiertos para ver su estructura general y no perder la vista en los detalles sin importancia, concepto de "quien tapa destapa"
Extraída de: https://secondaryresearch.files.wordpress.com/2012/05/christo-wrapped-trees.jpg
Para terminar con la clase de hoy hemos hablado del LAND ART, Trabajo artístico en la naturaleza.
Junto al grupo de los primarios, contrastes, hemos hecho un puente formado por sillas de una mesa a otra. Transmite la importancia de todas las piezas y el trabajo en equipo.
Imagen realizada por Marina Senderos
Imagen realizada por Marina Senderos
viernes, 7 de abril de 2017
Examen teórico
Llego el fin de exámenes, y para cerrar la semana hacemos una prueba teórica.
Con la ventaja de tener todo el material que quisiéramos hemos comenzado el examen. Constaba de 5 preguntas que ponían en práctica nuestra capacidad de reflexión teniendo en cuenta todo lo que hemos trabajado diariamente en las clases.
Nuestro soporte base con el que trabajar era el blog común de la asignatura, donde podíamos leer las preguntas y relacionarlas con apartados de objetivos de la Educación.
Imagen obtenida. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10209189726683643&set=gm.342326592832234&type=3&theater María Jesús Abad Tejerina
Para acabar, hemos hecho una puesta en común de las calificaciones individuales. En esta ocasión la valoración era grupal con notas del 1 al 10.
Ahora solo nos queda esperar los resultados!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)